Powered By Blogger

jueves, 16 de diciembre de 2010

La Industria Minera y sus Tres Ramas

“"La geología demuestra que la industria es anterior a la existencia del hombre verdadero sobre la faz de la Tierra, mientras que el comercio no. La aparición de la actividad industrial más elemental, primitiva, implica sólo sentimiento, es decir, el mero sentido de conservar la vida. En cambio, el comercio más elemental implica pensamiento, y éste no existió en los tipos antepasados del hombre, que ya eran industriosos."

“Al estudiar los orígenes de la minería se echa de ver que la utilización de las substancias minerales por el hombre es tan antigua como su existencia misma.

“La utilización de tales substancias, que es lo que constituye la industria minera, comprende, no solamente la explotación de los minerales, es decir, su extracción o arranque de los lugares en que ellos se encuentran formando parte de la corteza terrestre, sino también su beneficio o mejoramiento de calidad, librándolos de impurezas, su transformación en productos y artículos u objetos diversos y la obtención y manufactura de los metales. Estas diferentes actividades de la industria minera se separan en tres ramas distintas: la minería, la mineralurgia y la metalurgia.

MINERIA

“La minería o laboreo de minas, es la operación que consiste en obtener de las minas los minerales en estado natural. Incluye las labores de reconocimiento, exploración, análisis químico de muestras, instalaciones accesorias de toda índole, labores preparatorias, extracción, ventilación, seguridad, etc.

“Mina. Por mina se entiende todo depósito natural de sustancia mineral que constituye riqueza codiciable, ya se encuentre en la superficie o en el interior de la tierra.

“Mineral, ganga, mena. -Para la mineralogía, un mineral es una sustancia inorgánica, natural, que posee una composición química determinada y presenta propiedades físicas específicas. En minería se entiende por mineral, toda sustancia de cierto valor económico que se puede extraer de la corteza terrestre, de la cual es parte integrante y congénere.

“Preséntanse los minerales encastrados en una materia de menor valor, casi siempre dura y difícil de separar de ellos, a la que se denomina "ganga"; y al mineral con su ganga, o sea lo que generalmente se extrae de la mina, se le dice "mena".

“Roca. Por roca se entiende en minería la sustancia pétrea o terrosa, en cuyos intersticios, grietas, fracturas u oquedades, se presenta la mena. "Roca de caja" es la que envuelve o delimita por sus costados a la masa de mineral.

“Depósitos de minerales (yacimientos, criaderos -o veneros). "Los minerales se encuentran en la corteza terrestre en determinadas condiciones y posiciones, casi siempre diferentes para cada especie, que constituyen su modo de yacer o su tipo de yacimiento. A veces el mineral se encuentra más o menos mezclado a otros minerales, rellenando las fisuras que existen en la corteza terrestre, y se les llama filones; a veces forman depósitos casi horizontales, intercalados en estratos de rocas sedimentarias, se les llama capas o mantos; otras veces se presentan depositados en los fondos de los valles o en los llanos de las costas, en o muy cerca de la superficie, se les llama entonces aluviones o placeres, y en ellos la mena útil se encuentra por lo general desigualmente repartida; en fin, suelen presentarse en forma de masas o bolsadas irregulares ocupando bolsones u oquedades que existen en la corteza terrestre." (2)

“Ejemplos de tipos de yacimientos cubanos: filones cupríferos de Matahambre; capas o mantos de asfalto en Mariel y en Remedios, y de óxido de manganeso en Charco Redondo y en La Taratana; aluviones auríferos del río Arimao; masas o bolsadas de óxido de manganeso en El Cristo, en Los Negros y en Bueycito.

“Otros tipos de yacimiento son: los lateríticos in situ, de que es magnífico ejemplo el de óxido de hierro niquelífero de Ocujal en Mayarí; y los de segregación magmática, de que son ejemplos muchos depósitos de cromita en Camagüey y en Oriente.

“Riqueza de los minerales y de sus depósitos. -La riqueza de un yacimiento, por lo general muy variable, se evalúa ordinariamente por la proporción, en peso, de la sustancia útil que contiene la mena. Ejemplo: si un filón de mineral de cobre bien muestreado analiza, en promedio, 15% de Cu (cobre metálico), esto quiere decir que el filón contiene 300 libras de cobre por tonelada corta (de 2,000 libras). A los efectos del avalúo se considera dividida la tonelada corta en 100 unidades de 20 libras.

“Para el platino, el oro y la plata, la evaluación se hace entre nosotros en onzas por tonelada corta o por yarda cúbica, y se expresa multiplicando el valor de la onza del metal respectivo, en dólares, por el contenido de dicho metal que tenga la mena, según análisis, expresado en onzas o en fracciones de onza.

“Para las piedras preciosas la unidad de peso es el quilate, que equivale a 200 miligramos.

“La palabra quilate se emplea también para expresar la proporción de oro contenido en las aleaciones de este metal, es decir, la finura o "ley" de dichas aleaciones, y también para expresar la pureza del metal nativo. En tales casos el término quilate equivale a 41.666 milésimas de finura o pureza, pues al oro puro se le asignan 24 quilates.

“Importancia científica e industrial de los minerales. -"Se conocen unas 2,000 especies minerales, incluyendo algunas que son muy raras y que no tienen interés alguno, ni siquiera mineralógico. Excepto estas últimas, todas las demás tienen importancia científica o industrial.

“"La importancia científica de un mineral puede ser debida a sus propiedades químicas o físicas, gracias a las cuales habrá contribuido a aumentar los conocimientos sobre la constitución o la estructura de la materia; o a su modo de existir en la corteza terrestre, o a las condiciones en que se le encuentra en las rocas, en relación con otras especies, contribuyendo a esclarecer la historia de la Tierra.

“"La importancia industrial de un mineral depende también de sus propiedades físicas o químicas. En el primer caso el mineral es utilizado sin transformación que modifique su sustancia, como sucede con las piedras preciosas, las piedras de ornamentación, los materiales de construcción, etc. En el segundo caso el mineral es, en general, destruido con el objeto de obtener un producto especial: por ejemplo, el azufre es empleado en la fabricación del ácido sulfúrico, la galena es empleada para la obtención del plomo. Muchos minerales que fueron siempre considerados como rarezas o curiosidades propias de museos, son luego buscados con afán por habérseles encontrado aplicación industrial o alguna utilización especial." (2) Ejemplos: Cromitas pobres (refractarias), Micas, Baritina, Monacita, Radium, Petróleo, etc.

“En otros casos, durante mucho tiempo permanecieron inexplotados numerosos grandes depósitos de sustancia mineral en los que siempre se había reconocido la presencia de cierto metal o metaloide en escasa proporción y, por lo tanto, sin valor comercial. Pero por virtud de nuevos procesos de química industrial, de concentración mecánica (mineralurgia), o metalúrgicos, se ha resuelto el aprovechamiento económico de tales substancias y la explotación provechosa de tales yacimientos. Ejemplos: Limonitas niquelíferas de Mayarí; menas manganesíferas pobres de El Cristo; obtención del magnesio del agua del mar, etc.

“Agrupaciones diversas de los minerales a los efectos de este Capítulo:
1. - Por su estado:
Sólidos: compactos, fibrosos, terrosos y cerosos.
Viscosos: semisólidos y semilíquidos.
Líquidos.
Gaseosos.

“2. - Por su abundancia e importancia industrial:
Comunes, Preciosos y Raros.

“3. - Por sus aplicaciones industriales:
Forma usual:
METALICOS
NO METALICOS: no combustibles y combustibles.

“Forma adoptada en Cuba:
COMBUSTIBLES
NO COMBUSTIBLES: no metálicos y metálicos

“4. - Por su importancia bélica:
Estratégicos y Críticos.

“5. -Desde el punto de vista legalista en Cuba (véase Cap. XI)
Minerales de la:
1a. SECCION: (Pertenecen al dueño del suelo. No son concedibles.)
2a. SECCION: (Son concedibles por el Estado si el dueño del suelo no los explota.)
3a. SECCION: (No combustibles.)
4a. SECCION: (Combustibles.)
(Estas dos últimas Secciones pertenecen a la Nación y son objeto de concesión.)

“Minerales sólidos, viscosos, líquidos y gaseosos. - Ejemplos: El oro nativo, la cubanita, la cromita, la galena, el cuarzo, la baritina, son ejemplos de minerales sólidos compactos; el amianto o asbesto es sólido fibroso; la limonita es sólido terroso; la cerargirita o plata córnea, la elaterita y la ozoquerita, son minerales sólidos cerosos. La grahamita o gilsonita es un asfalto sólido brillante. El betún o chapapote; es un asfalto viscoso. El petróleo, la nafta o gasolina natural, el agua del mar, son minerales líquidos. El mercurio nativo es un metal líquido. El helio, el nitrógeno, son minerales gaseosos.

“Minerales comunes, preciosos y raros.

“Son minerales comunes:
1º, las tierras ferruginosas, las arcillas y las margas que se emplean en alfarería y en la fabricación de ladrillos, tejas, etc.;
2°, el kaolin, las rocas aluminosas y las magnesianas, las arenas y las rocas silíceas, el cuarzo, etc., que se emplean en la fabricación de ladrillos refractarios, de la loza, la porcelana, el vidrio y el cristal;
3º, la piedra caliza, las margas arcillosas y el yeso, que se emplean para la fabricación de la cal, la masilla y el cemento;
4º, las arenas, las pizarras y las piedras que forman las canteras, inclusive el mármol en todas sus variedades, las cuales se emplean en construcciones;
5º, las rocas graníticas, basálticas y lávicas que se emplean en edificaciones monumentales y en la fabricación de adoquines para pavimentación;
6º, el ocre, el almagre y las arcillas plásticas que se utilizan en pintura y en escultura;
7º, la turba, el asbesto y el amianto, la mica, la esteatita, la piedra pómez, etc.

“Son minerales preciosos:
1º, los minerales metálicos, o sean los compuestos de uno o varios metales, en forma de óxidos y sales metálicas, como los óxidos de manganeso, de hierro, de cromo, de estaño y de cobre; los sulfuros de hierro, cobre, plomo, zinc, mercurio; los sulfatos de bario, plomo, estroncio, etc.;
2º, el grafito, el carbón de piedra, el petróleo y el asfalto;
3º, ciertas substancias salinas, como el cloruro de sodio o sal gema, el fosfato de cal, y los boratos y nitratos de sodio y de potasio;
4º, los metales nativos: platino, oro, mercurio, plata, cobre, hierro, etc.;
5º, las piedras preciosas: diamantes, esmeraldas, topacios, rubíes, zafiros, amatistas, turquesas, y las semipreciosas: granates, espinelas, jacintos, crisoberilos, etc.;
6º, el esmeril, la bauxita, el cuarzo hialino, etc.

“Son minerales raros:
Ciertos compuestos metálicos, como las sales de vanadio, de tungsteno, de tantalio, de molibdeno, de bismuto y de níquel; las sales de thorio y uranio; el zircón, el helio, etc.

“Minerales combustibles y no combustibles, metálicos y no metálicos. -En minería el concepto de "mineral combustible" se ciñe a la condición de ser industrialmente utilizable como tal, ya directamente, ya mediante beneficio o tratamiento mineralúrgico previos. Así, el diamante, el grafito y el azufre no son minerales combustibles, mientras que los asfaltos sólidos pobres, y aun el mismo betún o chapapote, sí lo son, porque de ellos pueden obtenerse, por destilación, petróleo y subproductos combustibles. La turba, que por su génesis y por sus propiedades físicas específicas se incluye entre las substancias minerales, debe considerarse combustible por sus aplicaciones industriales.

“Son francamente minerales combustibles: el carbón de piedra o carbón fósil, en todas sus variedades, el lignito y los asfaltos sólidos de poca ceniza y bajos en azufre; la elaterita, la ozoquerita; entre los sólidos. El petróleo, la nafta o gasolina natural, la kerosina natural (kerosene), entre los líquidos. Los gases hidrocarburados y el helio entre los gaseosos.

“Los demás minerales son, para la minería, no combustibles. Éstos se dividen en metálicos y no metálicos, según que de ellos se puedan obtener metales o no.

“Minerales estratégicos y críticos.-Estos términos corresponden a una clasificación novísima y circunstancial, originada por el Departamento de Economía de Guerra de los Estados Unidos. Considera estratégicos a todos aquellos minerales de urgente necesidad e imprescindible utilización para las industrias de guerra. Considera críticos a aquellos de esos minerales que no existen, o son muy escasos, en su territorio.

“Ejemplos: Los de manganeso, de cromo, de níquel, de estaño, de tungsteno, de vanadio, de aluminio, de magnesio, de cobre y el cuarzo hialino fueron declarados estratégicos.

“El cuarzo hialino y los minerales de aluminio, vanadio, tungsteno, estaño, níquel y cromo, fueron declarados críticos.

MINERALURGIA

“Este término, de reciente creación, viene a sustituir, y comprende, a los de beneficio, purificación, enriquecimiento, concentración y preparación mecánica de los minerales, sin transformación substancial; sustituye, por lo tanto, a los equivalentes ore dressing y mineral dressing del idioma inglés, y a los términos equivalentes de otros idiomas. Pero comprende, además, toda operación elaborativa efectuada sobre los minerales no metálicos, con el fin de producir objetos o artículos diversos utilizables en otras artes.

“Dentro del campo de la purificación de los minerales, la mineralurgia separa de éstos ciertas substancias que no son utilizables, o que, tratándose de minerales metálicos, perjudicarían la obtención del metal que se desea aislar en la fase metalúrgica.

“Sus operaciones pueden hacerse por procedimientos mecánicos, físicos o químicos, y cualquiera de estos procedimientos puede realizarse por vía seca o por vía húmeda. La vía seca consiste en manipular los minerales y las substancias que se utilizan para concentrarlos, en estado seco o por medio del calor. La vía húmeda consiste en manipularlos con agua y con o sin la ayuda de substancias químicas o "reactivos", en estado seco o en solución acuosa.

“Ejemplos: Escogida y "pallaqueo"; concentración hidromecánica por diferencias de densidad; tostado; flotación; etc.

“En el campo de las operaciones elaborativas, son numerosísimas las industrias mineralúrgicas. Citaremos las más relevantes y varias de las más comunes: joyería, ornamentación y óptica; productos químicos, farmacéuticos y explosivos; combustibles y lubricantes; producción de vidrios, porcelanas, esmaltes, materiales refractarios, etc. ; fabricación de aislantes, materiales incombustibles, abrasivos, piedras litográficas, tintes, abonos, papel y cartón, jabones, cosméticos, etc.

METALURGIA

“Metalurgia es la rama de la industria minera que consiste en extraer de los minerales en su estado natural, o previo tratamiento mineralúrgico, determinados elementos metálicos.

“Esta operación se hace también por procedimientos de vía seca y de vía húmeda; pero estos últimos, en general, se completan con los de la vía seca, en cuyo caso el procedimiento se llama de vía mixta. Además, casi todas las operaciones metalúrgicas, como no dan el metal completamente puro, van seguidas de una operación complementaria o "refinación".

“El procedimiento metalúrgico de vía seca es siempre la fundición. La refinación puede consistir en dos o más fundiciones sucesivas, hasta obtener el metal o la aleación con el grado de finura deseado; pero también puede hacerse empleando la electricidad, o sea por procedimiento electrolítico.

“Ejemplos: Metalurgia seca en la obtención del mercurio de su mena sulfúrica o cinabrio. Metalurgia mixta en la obtención del oro por amalgamación y refogue. Refinación del oro por electrólisis.

“La metalurgia comprende también las operaciones que se efectúan directamente sobre los metales o sus aleaciones con el fin de producir objetos o artículos diversos utilizables en otras artes. En este campo son también numerosísimas las industrias metalúrgicas: la del hierro, la del acero; las cada vez más numerosas e importantes, por sus múltiples aplicaciones, de las aleaciones blandas y duras; la orfebrería, la amonedación, etc.

“Nota: Lo que precede fue el tema de la primera lección del Cursillo que con el título de este libro ofrecimos en la Escuela de Verano de la Universidad de La Habana, en la Sesión de 1944, con el objeto de preparar la mente de los alumnos para la mejor comprensión del historial de la industria minera de Cuba.

“Durante el desarrollo de este tema, y de casi todos los otros que constituyen los capítulos de este libro, exhibimos muestras (casi todas del territorio nacional) de los minerales que se mencionan en el texto, con las consiguientes explicaciones.

“Se pusieron ejemplos de los minerales que se utilizan en las distintas industrias mineralúrgicas y metalúrgicas mencionadas en este capítulo. Y se explicaron muchos otros términos y conceptos de la literatura minera, a medida que fue necesario hacer uso de ellos durante el desarrollo de los temas que integraron el Curso, con los cuales, repetimos, hemos preparado este libro.

“1) A. Calvache. Criterio Económico y Economía Minera. Conferencia. 1928.
2) H. Buttembach. Les Mineraux et les Roches. Biblioteca General (Universidad de La Habana), 549-B.

APENDICE

“Hemos creído conveniente incluir en este capítulo los siguientes conceptos de Geología, porque entendemos que su comprensión ayuda a formar de modo más completo un criterio correcto sobre Minería. Tales conceptos son: el relativo a la división de la Geología Histórica o, más cabalmente, el que se refiere a las fases de la historia de la Tierra, el de tiempo geológico, el de espesor y el de fósil.

“La historia de la Tierra se ha dividido en dos grandes tiempos: los cosmogónicos, que comprenden la génesis del planeta, y los geológicos, que abarcan desde la formación de la corteza terrestre hasta nuestros días. Los tiempos geológicos se han dividido, a su vez, en cinco lapsos denominados Eras, y a los terrenos correspondientes se les denomina Series.

“Procediendo de la más antigua a la más moderna, las Eras/Series son las siguientes:”

Las Eras/Series en La Industria Minera y sus Tres Ramas en «Historia y Desarrollo de la Minería en Cuba».

La Escala del Tiempo en Damisela.com

“Cada Era/Serie se distingue de las vecinas por el conjunto de sus caracteres paleontológicos, es decir, por la naturaleza de los animales y vegetales que vivieron durante ella, y a veces también por una gran discordancia en los estratos. Se les divide en Períodos/Sistemas, distintos también unos de otros por sus fósiles característicos. Los Períodos/Sistemas se dividen en Epocas/Grupos y éstos en Edades/Pisos.

“El concepto de tiempo en Geología es estrictamente relativo y resulta casi imposible fijar duraciones absolutas, pero teniendo en cuenta el espesor o potencia de los estratos correspondientes a cada una de las Eras, en las diferentes regiones en que han sido bien estudiados, se establecen duraciones relativas aproximadas.

“Para los astrónomos el lapso cósmico que precedió a la formación de la corteza terrestre es de unos 500,000,000 de años, pero los estudios de la radioactividad cuadruplican esa cifra.

“Tras de la formación de la corteza terrestre (litósfera) vino la de la atmósfera, y tras de ésta la del océano, los lagos y los ríos (hidrósfera). Los ríos empezaron a llevar las sales al océano, y éste es uno de los puntos de partida que toma la Geología para calcular la edad del océano, teniendo en cuenta la cuantía o proporción de ese aporte salino que los ríos entregan perennemente al mar. El cálculo da la cifra de 100.000,000 de años muy aproximadamente, pero seguramente es mucho mayor, porque siendo hoy los continentes más altos y más extensos, los ríos son más numerosos y más caudalosos, por consecuencia, la cantidad de sales disueltas que se asume hoy para el cálculo es muy superior a las de épocas pretéritas, por lo cual no debe ser adoptada como promedio.

“Cuanto a la formación de los sedimentos, los cálculos hechos por distintos geólogos empleando diferentes medios, dan resultados muy diferentes, así: Lapparent calcula en 90 millones de años el máximo tiempo transcurrido desde que empezaron a formarse hasta ahora; Walcot y Sollas lo aprecian entre 70 y 80 millones de años; Boule, en 50 millones.

“Respecto a la parte de ese tiempo que corresponde a cada una de las Eras, los más recientes estudios asignan a la Arcaica el 58%, a la Primaria el 28%, a la Secundaria el 91% a la Terciaria el 4% y para la Cuaternaria el 0.1%.

“Concepto de espesor. -Este concepto se obtiene considerando los mismos factores o elementos de cálculo que intervienen en la formación del concepto del tiempo, pero de modo más tangible, pues se han podido reconstruir muchos perfiles de sedimentos desaparecidos casi totalmente. Según esto se calcula en unos 120 kilómetros como máximo, el espesor que tendría una formación sedimentaria en la que durante todo el tiempo antes indicado hubieran tenido lugar acumulaciones pero no denudaciones, es decir, en la que se pudiera encontrar superpuesta y completa toda la serie estratigráfica.

“Concepto de fósil.-Se entiende por fósiles, los restos de organismos y las huellas de animales y de vegetales que quedaron incluidos en las capas terrestres antes del comienzo de la edad actual. Esta definición, hoy circunscrita a la acepción dicha, tenía antes un concepto más amplio, pues entre los fósiles se incluían restos orgánicos de petrificación reciente y formaciones y ejemplares minerales que no habían tenido relación alguna con restos orgánicos.”

INDUSTRIA MINERA

La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica.
La mina mas antigua que se tiene constancia arqueológica es la "Cueva del Pico", en Suazilandia. En este lugar, que de acuerdo con los experimentos realizados con la radiación del carbono 14 tiene una edad de 43.000 años, los hombres del paleolítico excavaban buscando hematita, un mineral que contiene hierro, con el que probablemente producían pigmentos de color ocre.
Cerro de Pasco es un centro minero de Perú.

En varias regiones de Europa central, como en la República Checa, Eslovaquia y Hungría se han encontrado excavaciones de una antigüedad similar donde los Neandertales buscaban piedras sílex para fabricar armas y herramientas.

Otra excavación minera fue la mina de turquesas en la que trabajaban los antiguos egipcios en Uadi Maghara, en la península del Sinaí. También se extraían turquesas en la América precolombina. En variadas locaciones a lo largo del continente se ha podido establecer que desde el Distrito Minero de Cerillos, en Nuevo México, donde se extrajo, usando herramientas de piedra, una masa de roca de 60 m de profundidad y 90 m de ancho; el vertedero de la mina cubre una superficie de 81.000 m², hasta en el sur del continente Americano; en los actuales territorios de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, y Perú; en donde se tiene noticia que se explotaban yacimientos de minerales como el oro, cobre, hierro y petróleo en emanaciones naturales o en cuevas con sus menas, en donde los aborígenes extraían estos minerales a veces a cielo abierto, antes de que esta técnica se hiciera popular.

En 1892 se dispuso que a través de la ley de minas se otorgara la oportunidad a los extranjeros de ser los propietarios de todo tipo de yacimiento mineral. La única obligación que tenían era la de pagar impuestos. La principal empresa minera es la NR y familia, se encuentra en colombia.

Tipoa de mineria : Pequeña, mediana y gran minera:

* La pequeña minería invierte capitales relativamente pequeños, está orientada a la explotación de canteras o a la extracción de minerales metálicos y extrae menos de 350 toneladas de material al día.

* La mediana minería se limita básicamente a la extracción de minerales y extrae entre 351 y 5000 toneladas de minerales cada día.

* La gran minería se dedica a la extracción a gran escala, sus montos de inversión son elevados y extraen, procesan y exportan minerales.

LA INDUSTRIA QUÍMICA EN MEXICO


La industria química (IQ) es una de las actividades de producción industrial más antiguas, pero al mismo tiempo fabrica los productos más representativos de cada una de las épocas industriales desde los tiempos artesanales, pasando por los albores de la revolución industrial (siglo XVIII) y por la revolución científico tecnológica de mediados del siglo XX. La IQ fabrica una enorme variedad de sustancias de todo tipo que frecuentemente vemos en el mercado como productos finales (plaguicidas, fertilizantes, jabones y detergentes sintéticos, plásticos etc) pero también fabrica productos intermedios que sirven para manufacturas posteriores de la propia industria química o de otras (partes para automóviles, componentes electrónicos y otros muchos).

Desde hace mucho tiempo diferentes pueblos manejaban diversas transformaciones de productos naturales. Trabajaban el oro y la plata para hacer joyas y adornos, conocían el estaño, el cobre, el plomo y el mercurio.

Condimentaban sus alimentos con sal común, sabían obtener azúcar evaporando el aguamiel, conocían la fermentación, con la que elaboraban pulque, sabían además teñir fibras que ellos mismos fabricaban, extraían colorantes de plantas y animales, fabricaban papel y ya conocían el hule.

Tras la llegada de los españoles, la principal actividad era la extracción de la plata por la amalgamación con mercurio. La extracción de colorantes tiene también un papel destacado en esta época, y junto con la plata fueron exportados a todo el mundo, lo que arrojó grandes riquezas para los españoles.

A partir de la Independencia se siguió desarrollando la minería y se apoyó la instalación de todo tipo de fabricas, sobre todo las textiles. En esta época, el desarrollo industrial fue muy lento y muchos de los químicos que trabajaban en México procedían de Europa, continente a donde llegaron destacados mexicanos para perfeccionar sus estudios.

Durante el Porfiriato la industria creció mas rápidamente y se renovaron varias industrias: la del papel, de la cerveza, del azúcar y la siderúrgica.

En 1916 se creo la Escuela Nacional de Química Industrial, madre de la actual Facultad de Química de la UNAM, y 20 años después se fundó el Instituto Politécnico Nacional.

En 1941 se creo el Instituto de Química, que vino a romper el vacío existente en cuanto a investigación química se refiere. No cabe duda que la década de 1940 marcó el inicio de la industria química mexicana.


PRODUCTOS DE LA IQ
El documento de la OECD clasifica los productos de la IQ como:
A) De la química básica, que a su vez puede comprender:
a. Productos a granel: amonia, gases, ácidos, sales, petroquímicos: benceno, etileno, propileno, xileno, tolueno, butadieno, metano, butileno.
b. Productos terminados: fertilizantes, química industrial, plásticos, óxido de propileno, resinas, elastómeros, fibras y colorantes);
B) De la química especializada (productos de hule y plástico, pinturas y selladores, adhesivos, catalizadores, recubrimientos, aditivos etc);
C) Del cuidado personal (Jabón, detergentes, blanqueadores, productos para el pelo y la piel, fragancias, etc);
D) De la química de las biociencias (farmacéuticos, agroquímicos, biotecnología), y finalmente
E) los que van a otras industrias, como la metálica, vidrio, automóviles (ej., fluidos), papel y textiles, por ejemplo.
Esto es, la IQ utiliza materias primas básicas tales como petróleo, gas, aire, agua y minerales para producir materiales básicos que después son usados para otras manufacturas más especializadas. Muchos de estos productos finales pueden usarse a su vez en otros productos tales como, por ejemplo, aparatos electrónicos. Es decir, la IQ ha estado fabricando productos muy diversos e innovadores, que han tenido un enorme impacto en la forma de nuestra civilización pero que, en última instancia, no ofrecen productos radicalmente distintos respecto a la actividad humana (por ejemplo, antes de los plaguicidas químicos ya se cultivaba la tierra y se producían alimentos. El control químico de plagas y los fertilizantes sintéticos permitieron hacerlo de otra manera, pero el producto era esencialmente el mismo). La resultante es mixta: actividades facilitadas y especificaciones deslumbrantes, pero también impactos graves en el ambiente y en la salud. Una tecnología que sí ha generado actividades radicalmente diferentes es, por ejemplo, la electrónica.

domingo, 12 de diciembre de 2010

BANCO DE MEXICO

El Banco de México (abreviado B de M o Banxico) es el banco central de México. Fue fundado por decreto como sociedad anónima el 25 de agosto de 1925 bajo el gobierno de Plutarco Elias Calles, iniciando su operación como banco central el 1 de septiembre de ese mismo año. Su primer Director General fue Alberto Mascareñas Navarro y el primer Presidente del Consejo fue Manuel Gómez Morín.

Por mandato constitucional, el Banco de México es una institución autónoma desde abril de 1994. Su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 28, dispone que el Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración, por lo que no es una dependencia o entidad de la Administración Pública Federal

El ejercicio de sus funciones y su administración está encomendada a la Junta de Gobierno integrada por cinco miembros: un gobernador y cuatro subgobernadores. Desde 2009, Agustín Guillermo Carstens Carstens funge como Gobernador. Los cuatro Subgobernadores son Manuel Sánchez González, Guillermo Güémez García, José Julián Sidaoui Dib y Roberto del Cueto Legaspi.

BOLSA DE VALORES

Una Bolsa de Valores, es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversionistas, donde el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad y seguridad.

Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del mundo, donde existen en algunos casos desde hace muchos años, a partir de las primeras entidades de este tipo creadas en los primeros años del siglo XVII.

Los participantes en la operación de las bolsas son básicamente los demandantes de capital (empresas, organismos públicos o privados y otras entidades), los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas) y los intermediarios.

La negociación de valores en las bolsas se efectúa a través de los miembros de la Bolsa, conocidos usualmente con el nombre de corredores, sociedades de corretaje de valores, casas de bolsa, agentes o comisionistas, de acuerdo a la denominación que reciben en las leyes de cada país, quienes hacen su labor a cambio de una comisión. En numerosos mercados, otros entes y personas también tienen acceso parcial al mercado bursátil, como se llama al conjunto de actividades de mercado primario y secundario de transacción y colocación de emisiones de valores de renta variable y renta fija.

Para cotizar sus valores en la Bolsa, las empresas primero deben hacer públicos sus estados financieros, puesto que a través de ellos se pueden determinar los indicadores que permiten saber la situación financiera de las compañías. Las bolsas de valores son reguladas, supervisadas y controladas por los Estados nacionales, aunque la gran mayoría de ellas fueron fundadas en fechas anteriores a la creación de los organismos supervisores oficiales.

Existen varios tipos de mercados: el mercado de dinero o mercado monetario, el mercado de valores, el mercado de opciones, futuros y derivados, y los mercados de productos. Asimismo, pueden clasificarse en mercados organizados y mercados de mostrador.

viernes, 10 de diciembre de 2010

SISTEMA BANCARIO EN MEXICO

Sistema Bancario en México.

El sistema bancario está conformado por el Banco de México; las instituciones de crédito, tanto de banca múltiple como de desarrollo; el Patronato del Ahorro Nacional y los fideicomisos públicos creados por el Gobierno Federal para el fomento económico . A lo largo de nuestra historia, el Sistema Bancario ha experimentado cambios, algunos se enlistan a continuación:
La nacionalización de la banca, se llevó a cabo el 1º. De septiembre de 1982, durante el mandato del ex presidente José López Portillo, llamada también la quinta opción.
La situación que llevó a tomar la decisión de nacionalizar la banca, se caracterizaba por: el deslizamiento del tipo de cambio, elevación sustancial de tasa de interés, devaluaciones en febrero y agosto de 1982, balanza de pagos deficitaria, riesgo de fuga masiva de capitales, entre otros.
Un factor de gran trascendencia en este momento fue el comportamiento ‘perverso’ del mercado cambiario, alentado y promovido por la banca privada, que parecía anular cualquier otra opción salvo la del desastre económico y político” . Ya para 1983 se establecen las garantías para la protección de los intereses de público, el rumbo a seguir por los bancos según la política de desarrollo y la redefinición de la estructura del sistema, además se inició el proceso de liquidación de los compromisos derivados de la expropiación y se inició el proceso de restauración por el que de 60 entidades bancarias se redujo a 29.
En suma de 1982 a 1988 la banca se caracterizó por su baja competitividad y corto alcance para llevar a cabo planes de desarrollo.
La reprivatización de la banca, este suceso se inicia el 2 de mayo de 1990, cuando el presidente de la República envió al Congreso de la Unión una iniciativa para modificar los artículos constitucionales 28 y 123; su objetivo era ampliar la participación de los sectores privado y social en el capital de los bancos .
De esta forma se permitió al sector privado prestar el servicio de banca y crédito, para lo cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgó la autorización correspondiente (...) Con esta medida se da la entrada total para que los particulares asumieran el control operativo y patrimonial de la banca mexicana .
Los principios sobre los que se asentaba la reprivatización fueron:
 Conformar un sistema financiero más eficiente y competitivo
 Garantizar una participación diversificada y plural en el capital.
 Vincular la aptitud y la calidad moral de la administración de los bancos con un adecuado nivel de capitalización.
 Asegurar que la banca mexicana fuera controlada por mexicanos.
 Buscar la descentralización y el arraigo regional de las instituciones.
 Obtener un precio justo por las instituciones, de acuerdo con una evaluación basada en los criterios generales homogéneos y objetivos para todos los bancos.
 Conformar un sistema financiero equilibrado.
 Propiciar las sanas prácticas financieras y bancarias .
Antes y después de la crisis La banca llega nuevamente a tener una gran participación en la actividad económica, sin embargo, no se tuvo control sobre liberar las actividades bancarias, además de que se confió en manos con poca experiencia en el rubro. Unido a esto, “tanto los administradores designados por el gobierno como los que se incorporaron con la privatización se dejaron llevar por un escenario económico optimista e intentaron hacer del negocio bancario un proyecto de corto plazo” . Se puede afirmar que los errores incurridos por la banca, operativos, de regulación, administración y control, etc., fueron elementos notables que se tomaron en cuenta después de estallada la crisis de diciembre de 1994, toda vez que las autoridades fueron instrumentando medidas para neutralizar o eliminar los vicios empleados en la banca
El escenario hizo que la inversión extranjera, en particular la de cartera, disminuyera e incluso se contrajo, que vinculado al alto nivel de financiamiento de la balanza de pagos, ocasionó la devaluación del tipo de cambio, con la consecuente escalada inflacionaria (...) El financiamiento de los sectores decreció en un 25%, contrayéndose la inversión. Así la combinación de estancamiento económico, repunte inflacionario y altas tasas de interés se tradujo en dificultades para los deudores de la banca. Después del error de diciembre de 1994, la banca se enfrentó a un entorno desfavorable que echó abajo sus estrategias de desarrollo instrumentadas en los años posteriores a su privatización. Desde el comienzo de la crisis, el gobierno apoyó a las instituciones y al sistema financiero en su conjunto e introdujo un esquema legal más enfocado a fortalecer la regulación aplicable a la supervisión y vigilancia de los bancos.
A pesar de la medidas tomadas, entre 1994 y 1999 la banca en México registró: cambios en su propiedad accionaria, principalmente hacia manos de extranjeros; modificaciones en sus estrategias de negocio hacia actividades más vinculadas con la recuperación de cartera; la instrumentación de medidas de austeridad y eficiencia. Así como la paulatina integración de medidas de control y seguimiento del riesgo en sus operaciones. Sin embargo, la situación financiera de la banca al cierre de 1999 era débil, lo que evitaba el reactivar el crédito a la economía .
En cuanto a la penetración de extranjeros, en el siguiente cuadro encontramos el número de bancos extranjeros que participan y sus nombres. Nos muestra que la mayor participación ha sido por parte de los bancos de Estados Unidos, de los cuales encontramos 10 - ABN Ambro Bank, American Express Bank, J.P. Morgan, Bank Boston, Chasse Manhattan, Chemical, entre otros seguido por Francia y Japón, con dos cada uno y finalmente hallamos a España e Inglaterra.

La banca extranjera en México
Institución Orígen
ABN Ambro Bank Estados Unidos
American Express Bank Estados Unidos
J.P. Morgan Estados Unidos
Bank of America Francia
BankBoston Estados Unidos
Bank of Tokio Japón
Chasse Manhattan* Estados Unidos
Chemical* Estados Unidos
Citibank Estados Unidos
Dresdner Bank Estados Unidos
First Chicago Alemania
Fuji Bank Estados Unidos
ING Bank Japón
National Bank ** Inglaterra
Republic National Bank of New York Estados Unidos
Santander España
Société Genéralé Francia
* Se fusionaron entre sí recientemente
** Aún no entran en operación

SECTOR CONSTRUCION E INFRAESTRUTURA

Sector Construcción e Infraestructura.
CICSA



CICSA es una empresa mexicana que opera en el ramo de la construcción e ingeniería. Forma parte de la división de infraestructura y construcción de Grupo Carso, uno de los consorcios industriales, comerciales y de servicios más grandes de América Latina.


ICA



ICA, la empresa de ingeniería, procuración y construcción más grande de México, fue fundada en 1947 y ha realizado obras de construcción e ingeniería en 21 países.



IDEAL

Impulsora para el desarrollo del empleo en America Latina, surgió con la escisión de la Promotora Inbursa del Grupo Financiero Inbursa. Comenzó a cotizar en la BMV en septiembre del 2005.


GMD



Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD) se conforma de 5 unidades de negocio que participan en los sectores de infraestructura más importantes de México



PASA



Promotora Ambiental SAB de CV desde el año de 1991 ofrece sus servicios en el Manejo Integral de Residuos. Han desarrollado experiencia y proyectos para el mejoramiento del Medio Ambiente,


PINFRA



Promotora y Operadora de Infraestructura S.A. de C.V. es una controladora de empresas dedicadas al diseño, planeación y construcción de todo género de obras públicas y privadas.

SECTOR INDUSTRIAL DE MEXICO







Sector Industrial
ALFA

ALFA es una empresa mexicana integrada por cuatro grupos de negocios: Alpek (petroquímicos), Sigma (alimentos refrigerados), Nemak (autopartes de aluminio) y Onexa (telecomunicaciones).


CEMEX



CEMEX es una compañía global de soluciones para la industria de la construcción, que ofrece productos y servicio a clientes y comunidades en más de 50 países en el mundo.



CMOCTEZ



Corporación Moctezuma, fundada en 1943, es una empresa controladora especializada a través de sus subsidiarias (entre ellas a Cementos Moctezuma, Concretos Moctezuma y Concretos LACOSA) en la producción, transporte y bombeo de concreto premezclado.


CODUSA



Codusa fabrica productos en las categorías de papeles para empaque y de impresión y escritura



DESC



DESC, S.A. de C.V. es uno de los grupos industriales más importantes en México, con ventas de aproximadamente 2 mil millones de dólares en el 2004 y cerca de 14,000 empleados.


GCC



Grupo Cementos de Chihuahua es una empresa líder que participa en la industria de la construcción en México y Estados Unidos.




ICH



Entre los productos que produce están: Aceros especiales, Tubería con costura, perfiles estructurales, perfiles comerciales y varilla.


IMSA



Grupo Imsa es una empresa industrial líder en el segmento de negocio en que participa: productos procesados de acero. La Compañía exporta a los cinco continentes y cuenta con operaciones de distribución y manufactura en México, Estados Unidos, Europa, Centro y Sudamérica.



KIMBER



Kimberly-Clark de México, S.A.B. de C.V. se dedica a la producción y mercadeo de diversos productos, que son utilizados por millones de consumidores en México.


MEXICHEM



Mexichem cuenta con las plantas más grandes de cloro, sosa y PVC en América Latina, así como la mina de fluorita más grande del mundo. Además, de ser el único productor integrado a sus materias primas en México y el mayor productor de ácido fluorhídrico integrado en toda América



SIMEC



Simec es una controladora de empresas dedicadas a la fabricación, comerciaqlización y servicios de diversos productos relacionados con la industria siderúrgica.


VITRO



Vitro, S.A. de C.V. (BMV: VITRO A; NYSE: VTO) a través de sus empresas subsidiarias es un participante mayor en dos distintos tipos de negocios: vidrio plano y envases de vidrio.




VZT



Verzatec es una controladora de empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de productos procesados de aluminio y pánelesm, así como productos plásticos.

INDUSTRIALIZACION EN MONTEREY

Pilar del desarrollo económico de México, Monterrey mantiene el liderazgo industrial en relación con otras ciudades de la republica.

La industrialización de la región se remonta a 1856, año en que se inaguró una de las primeras fábricas, La Fama, instalada en el área de Sta. Catarina y dedicada al giro de hilados y tejidos.
En 1872 se instala la fábrica El Porvenir en el municipio de Santagio y dos años después en Garza García, la fábrica La Leona, ambas dedicadas también a hilados y tejidos.

Durante la última década del siglo y los primeros años del siglo XX, con grandes empresas como Cervecería Cuaúhtemoc (1890), Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey (1900), empresa que llegó a convertirse en símbolo de Monterrey hasta que fué cerrada en 1986, Cementos Hidalgo (1907) y Vidriera Monterrey (1909), el desarrollo industrial de Monterrey se convierte en un proceso ininterrumpido que hasta la fecha dá surgimiento a miles de industrias pequeñas y medianas dentro del área metropolitana.

Actualmente varios de los Grupos Industriales más importantes del país se encuentran asentados en esta ciudad.



Dentro de las ramas industriales preponderantes podemos mencionar :


Acero.

Vidrio.

Cervecera.

Autopartes. Cemento.

Cerámica.

Textiles.

Alimentos.

ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MEXICO





Actividad Industrial Total

El INEGI informa que con base en cifras desestacionalizadas la Actividad Industrial (Minería; Electricidad, Agua y suministro de Gas por ductos al consumidor final; Construcción, y las Industrias Manufactureras) en México descendió (-)0.12% durante septiembre de 2010 respecto al mes inmediato anterior.



Por sector de actividad económica, los datos ajustados estacionalmente muestran un retroceso en las Industrias Manufactureras de (-)0.69% y en la Minería de (-)0.35%; en cambio, la Construcción se incrementó 1.48% y la Electricidad, Agua y suministro de Gas por ductos al consumidor final avanzó 0.48% en septiembre de este año con relación al mes previo.





En su comparación anual, la Actividad Industrial aumentó 6.3% en términos reales durante septiembre de 2010 con relación a igual mes de un año antes, como resultado de los avances observados en sus cuatro componentes.



Industrias Manufactureras

El sector de las Industrias Manufactureras presentó una variación de 8.3% a tasa anual durante el noveno mes del año en curso, derivado del incremento de la producción en los siguientes subsectores: equipo de transporte; maquinaria y equipo; industrias metálicas básicas; equipo de generación eléctrica y aparatos y accesorios eléctricos; productos metálicos; industria alimentaria; industria del plástico y del hule; productos a base de minerales no metálicos; muebles y productos relacionados, e industria del papel, principalmente.

Industria de la Construcción

Por su parte, la Industria de la Construcción se elevó 4.7% en septiembre de 2010 con relación a igual mes de un año antes, como consecuencia de las mayores obras relacionadas con la edificación residencial (vivienda unifamiliar o multifamiliar) y edificación no residencial como naves y plantas industriales, inmuebles comerciales, institucionales y de servicios; obras de ingeniería civil u obra pesada, y trabajos especializados. Este comportamiento se reflejó en el desempeño favorable de la demanda de materiales de construcción tales como cables de conducción eléctrica; “otros productos de hierro y acero”; equipo y aparatos de distribución de energía eléctrica; pinturas y recubrimientos; concreto; productos preesforzados; perfiles, tubería y conexiones de plástico rígido sin soporte; componentes electrónicos, y equipo para soldar y soldaduras, entre otros.

Electricidad, Agua y suministro de Gas por ductos al consumidor final

La Electricidad, Agua y suministro de Gas por ductos al consumidor final se acrecentó 2.7% a tasa anual en el mes que se reporta.

Minería

En cuanto a la Minería, ésta registró un crecimiento de 2.7% en el mes de referencia respecto al mes de septiembre de 2009. Dicha evolución se asoció al aumento de 13.2% de la producción no petrolera y de una alza de 0.2% de la petrolera.

Resultados durante enero-agosto de 2010

En los primeros nueve meses del año, la Actividad Industrial creció 6.4% en términos reales con relación al mismo lapso de 2009. A su interior, las Industrias Manufactureras se incrementaron 11.2%, la Minería 2.7% y la Electricidad, Agua y suministro de Gas por ductos al consumidor final aumentó 2.3 por ciento. En cambio, la Construcción disminuyó (-)1.4% en igual periodo.



Nota al usuario

Cabe señalar que las cifras de este indicador fueron revisadas al incorporarse la última información estadística básica disponible y realizarse la conciliación de los cálculos mensuales con los anuales del Sistema de Cuentas Nacionales de México, con base en las Cuentas de Bienes y Servicios 2009 (primera versión) recientemente publicadas.

Nota metodológica

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial se expresa mediante un índice de cantidades de formulación Laspeyres, que tiene su base en el año de 2003, el cual refleja el volumen real del valor agregado bruto a precios básicos obtenido en el mes. El marco conceptual y metodológico utilizado es semejante al empleado en las Cuentas de Bienes y Servicios del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Se calculan índices de volumen físico para 321 de 374 clases de actividad económica del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) referido al año de 2002. Dichas clases integran los 29 subsectores de actividad económica incluidos en este indicador, agrupándolos en 4 sectores: Minería; Electricidad, Agua y suministro de Gas por ductos al consumidor final; Construcción, e Industrias Manufactureras.

Minería: Comprende unidades económicas dedicadas principalmente a la extracción de petróleo y gas, y de minerales metálicos y no metálicos; incluye la explotación de canteras, operaciones en pozos, operaciones de beneficio, así como otras preparaciones que se hacen usualmente en la mina. Incluye también los servicios de apoyo exclusivos a la minería. Para el cálculo del indicador se utilizan datos provenientes de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica y de la Encuesta Industrial Mensual elaboradas por el INEGI, de la compañía Exportadora de Sal, S. A. de C. V. y de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Electricidad, Agua y suministro de Gas por ductos al consumidor final: Comprende los servicios de generación, transmisión y suministro de energía eléctrica para su venta; a la captación, potabilización y suministro de agua, así como a la captación y tratamiento de aguas residuales, y al suministro de gas por ductos al consumidor final; las principales fuentes son la Comisión Federal de Electricidad, Comisión Reguladora de Energía (CRE) y PEMEX.

Construcción: Comprende las actividades de edificación residencial, ya sea de vivienda unifamiliar o multifamiliar; a la edificación no residencial, como naves y plantas industriales, inmuebles comerciales, institucionales y de servicios; a la construcción de obras de ingeniería civil, como puentes, carreteras, presas, vías férreas, centrales eléctricas y puertos; a la realización de trabajos especializados, como cimentaciones, montaje de estructuras prefabricadas, instalación en construcciones de equipos y materiales prefabricados, acabados en edificaciones, demolición, relleno de suelo, movimiento de tierra, excavación, drenado y otras preparaciones a los suelos. Puede tratarse de construcción nueva, ampliación, remodelación, mantenimiento o reparación integral de las construcciones. Incluye también la construcción operativa; a la supervisión y administración de construcción de obras, y a la construcción de obras en combinación con actividades de servicios.

Así, su indicador se fundamenta en el comportamiento ponderado del consumo aparente (producción y/o ventas nacionales más los importados menos los exportados) de los principales materiales utilizados por los subsectores 236 Edificación, 237 Construcción de obras de ingeniería civil u obra pesada y 238 Trabajos especializados para la construcción derivado del SCIAN. Para el cálculo se utilizan también datos de la Balanza Comercial, de ventas o producción nacional suministrados por cámaras, asociaciones y encuestas mensuales, como la minerometalúrgica, la manufacturera y la relativa a la construcción.

Industrias Manufactureras: Abarca las actividades dedicadas a la transformación mecánica, física o química de materiales o substancias con el fin de obtener productos nuevos. También se consideran manufacturas las actividades de maquila; el ensamble de partes y componentes o productos fabricados; la reconstrucción de maquinaria y equipo industrial, comercial, de oficina y otros, y el acabado de productos manufacturados mediante el teñido, tratamiento calorífico, enchapado y procesos similares. Igualmente se incluye aquí la mezcla de materiales, como los aceites lubricantes, las resinas plásticas, las pinturas y los licores, entre otras. El trabajo de transformación se puede realizar en sitios como plantas, fábricas, talleres, maquiladora u hogares; ya sea que el trabajo se efectúe utilizando máquinas accionadas por energía o equipo manual.

La principal fuente de información es la Encuesta Industrial Mensual que se complementa con datos proporcionados por cámaras y asociaciones de productores e instituciones públicas y privadas, como: PEMEX, Banco de México (BANXICO), Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. y Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A. C., entre otras.

Es importante destacar que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Cabe señalar que la serie desestacionalizada del total de la Producción Industrial se calcula de manera independiente a la de sus cuatro componentes.

INDUSTRIA

La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc. Para su desarrollo, la industria necesita materias primas y maquinarias y equipos para transformarlas. Desde el origen del hombre, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX cuando el proceso de transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce como revolución industrial.

Este cambio se basa, básicamente, en la disminución del tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de en modo de producción capitalista, que pretende la consecución de un beneficio aumentando los ingresos y disminuyendo los gastos. Con la revolución industrial el capitalismo adquiere una nueva dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites insospechados hasta entonces.

Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo, debido a la creación de medios de transporte eficaces, en un mercado nacional y otro mercado internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y burocráticas. Algunas regiones se van a especializar en la producción industrial, conformando lo que conoceremos como regiones industriales.

Una nueva estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional, garantizaron la disponibilidad de suficiente fuerza de trabajo asalariada y voluntaria.

REFORMA AGRARIA

Reforma agraria, es el conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas cuyo fin es modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra. Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños (latifundismo) y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías o a la especulación con los precios de la tierra que impide o desestima su uso productivo.

Las formas de cambiar la tenencia de la tierra son por medio de la expropiación de la tierra sin indemnización o mediante algún mecanismo de compensación a los antiguos propietarios. Generalmente los resultados sociales son la creación de una clase de pequeños y medianos agricultores que desplazan la hegemonía de los latifundistas.


En este apartado intentamos aproximarnos a una explicación coherente sobre el comportamiento de la reforma agraria en México atendiendo a la peculiaridad del desenvolvimiento del capitalismo en este país. Para nuestro objetivo consideramos teóricamente pertinente, adoptar como eje explicativo el concepto de mercado interno, atendiendo al hecho de que el mercado interno en nuestro país se ha presentado como el piso “más generoso”, donde toma lugar la reforma agraria con su sello campesino que la caracterizó desde su versión legal en el artículo 27 de la Constitución de 1917.

Cuando hablamos de mercado interno como el piso más generoso para la reforma agraria, suponemos que habrá otro piso, y en verdad tenemos que empezar por reconocer que el carácter subdesarrollado del capitalismo que se presenta en México da lugar como resultado estructural a dos formas de crecimiento económico: una que adopta como objetivo principal la producción para el mercado exterior y otra en la que lo es la producción para el mercado interno.

Ahora bien, ¿qué es el mercado interno en general para el capital? La respuesta tiene trascendencia para comprender el comportamiento de nuestra reforma agraria y avizorar un tanto el destino que se le depara. Entre el Estado-nación y el mercado interno se conforma la cuna donde emergen las relaciones capitalistas en un proceso de surgimiento simultáneo. Entonces el mercado interno no es un mercado cualquiera, no es por tanto un producto desechable a elección, es inherente al nacimiento y funcionamiento del capitalismo en condiciones normales.

Como lo sostiene Marx (1977: 727-728): “Los sucesos que convirtieron a los trabajadores en asalariados y sus medios de subsistencia y trabajo en elementos materiales del capital, crean a éste su mercado interior (…) Así la expropiación de los campesinos, su transformación en asalariados, produce la aniquilación de la industria doméstica del campo, el divorcio de la agricultura respecto de todo tipo de manufactura. Y en efecto, esta aniquilación de la industria doméstica del campesino es la única que puede dar al mercado interior de un país la extensión y constitución que exigen las necesidades de la producción capitalista.”

El mismo Marx (1977: 728) observa que el proceso que destruye la industria doméstica de los campesinos no es una revolución radical en el período manufacturero, pues la industria capitalista en esas condiciones “...siempre tiene como base principal los oficios de las ciudades y la industria doméstica del campo. Si destruye a ésta en ciertas formas, en determinadas ramas y en algunos puntos, la hace nacer en otros, pues no puede prescindir de ella para la primera elaboración de las materias primas.”

Ello da cuenta de la primera fase del desarrollo del capitalismo, que implicaría también cubrir una tarea que el capital no puede realizar con suficiencia por su propia cuenta, sino hasta que ha alcanzado la madurez que le otorga la organización del trabajo científico para su explotación sistemática. Es por ello que resulta lógico afirmar que: “Sólo la gran industria, por medio de máquinas, funda la explotación agrícola capitalista sobre una base permanente, hace que se expropie de manera radical a la inmensa mayoría de la población rural y consuma la separación de la agricultura respecto de la industria doméstica del campo...” (Marx, 1977: 728-729). Quiere decir que solo cuando el capital ha alcanzado cierto grado de desarrollo, es cuando está en condiciones de afianzar el mercado interno como su mercado y esto solo sucede cuando se observa que se ha superado la etapa de la manufactura y se ha separado también el trabajo directo del trabajo intelectual para ponerlo en la vanguardia de la producción capitalista, así lo rescata Marx (1977: 729) cuando señala:

“Pero de esta separación fatal datan el desarrollo necesario de las potencias colectivas del trabajo y la transformación de la producción fragmentaria, rutinaria, en producción combinada, científica. Como la industria maquinizada consuma esta separación, también ella es la primera en conquistar para el capital todo el mercado interior”.

Esta descripción donde toma lugar la acumulación originaria del capital, la subsunción formal y real del obrero subyaciendo a la par la conformación del método de regulación de la oferta de fuerza de trabajo, donde también aparece como corolario la consolidación del mercado propio del capital que es el mercado interno, no es otra cosa que el camino del desarrollo de la relación capitalista.

Entonces podemos concluir de acuerdo con Víctor Figueroa (1986: 123) que al capital le corresponde su propio mercado, en tanto que “... el proceso de formación de la relación capitalista será al mismo tiempo el proceso de formación del mercado interno”. Ello quiere decir que para el análisis de la formación del mercado interno como mercado del capital en un determinado país, habría que tener en cuenta las fases que se pueden advertir en la descripción que Marx nos proporciona. Y ciertamente no se trata de la suma de los elementos que pudieran advertirse sino como todo un resultado del camino que se tiene que recorrer para poder hablar del desarrollo de un país, esto es, si a la gran industria es la que le da permanencia al mercado interno, debe ser aquella también la culminación de cierto grado de desarrollo, el que se ha construido desde dentro como un todo y articulado desde abajo.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Unidad III

Unidad III
DESARROLLO Y POLITICA AGROPECUARIOS.
Tercera evaluación:
1.- EXPLICA EN QUE CONSISTE CADA UNA DE LAS RAMAS DEL SECTOR AGROPECUARIO.
R=
Ganadería: consiste en la cría de ganado para su venta o para la explotación del ganado son el bovino y el porcino, entre otros.
Silvicultura: se encarga de la explotación de los bosques; es decir, del aprovechamiento y la conservación racional de recursos como la madera, la resina y el chicle.
Pesca: se ocupa de extracción de especies animales del agua, ya sea del mar, de los legos o de los ríos.
2.- DESCRIBE EL CRECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO, DE 1940 A LA FECHA (POR SEXENIO).
R= el crecimiento mas bajo del sector agropecuario se dio en el sexenio de Miguel da la Madrid, pues solo alcanzo, en promedio, 0.1% anual; el porcentaje mas alto se presento en el sexenio de Adolfo Ruiz cortines: 6.4% anual.
• El promedio de crecimiento anual del sector de los demás sexenios fue el siguiente: Ávila Camacho, 4.5%; alemán veldes, 5.8%; López mateo, 3.4%; Díaz Ordaz, 3.1%; Echeverría Álvarez, 1.6%; López portillo, 3.3%; salinas de Gortari, 1.9%, Ernesto Zedillo, 2.2% y fox, 2.2%.
• En algunos casos se observo incluso un decrecimiento del sector, lo cual represento un grave problema debido a que la población seguía en aumento; los años en que disminuyo el producto agropecuario son 1952, 1953, 1956, 1959, 1982, 1988, 1986, 1992 y 2005.
• El promedio de la participación agropecuaria en PIB por sexenio es: Ávila Camacho, 18.9%; alemán Valdez, 18.4%; Ruiz cortines, 17.6%; López Mateos, 15.3% Díaz Ordaz, 12.8%; Echeverría Álvarez, 10.2%; López portillo, 9.1%; de la Madrid hurtado, 9.0%; salinas de Gortari, 7.5%; Ernesto Zedillo, 5.3% y 3.9% en el gobierno de Vicente Fox. Esto representa un descenso dramático, ya que de 19.3% en 1941 cayo a solo 3.9% en 2006.
3.- HAS UNA RESEÑA DEL CRECIMIENTO DE LA AGRICULTURA, DE LA GANADERÍA, DE LA SILVICULTURA Y DE LA PESCA, DE 1940 A LA FECHA.
R= AGRICULTURA: el país cuenta con 196.4 millones de hectáreas, de las cuales son susceptibles de aprovechamiento agrícola tan solo 30 millones, que representan 15.3% de la superficie total. Sin embargo, únicamente se cultivan entre 20 y 25 millones de hectáreas al año, y de estas 4.8 millones son de riego, cerca de un millón son de juego o humedad y mas de 18 millones de temporada.
El promedio anual fue de 5.4% con Ávila Camacho; 9.3% con alemán Valdez; 3.7% con López Mateos; 2% con Díaz ordas; 0.6% con Echeverría Álvarez; 3.5% con López portillo; 0.5% con salinas de Gortari y 2.1% con Ernesto Zedillo.
Ganadería: existen cerca de 120 millones de hectáreas de pastos aprovechables para actividades pecuarias, lo que representa 61.3% de la superficie del país, aunque 70% de ducha superficie se encuentra en zonas áridas y solo 30% de pasto se localizan en zonas templadas y húmedas.
El crecimiento promedio anual por sexenio fue: Ávila Camacho, 3.7%; alemán Valdez,4.0%; Ruiz cortines, 4.0%; López Mateos, 2.8% ; Díaz ordas, 5.4%: salinas de Gortari, 2.0%; Ernesto zedillo, decremento de -0.2% y Vicente fox 2.4%.
Silvicultura:
El crecimiento promedio anual por sexenio fue:
Ávila Camacho, 5.1% alemán Valdez, 1.9% Ruiz cortines, 1.5%; López Mateos, 2.9%;Díaz ordas, 3.8%; Echeverría Álvarez, 3.1%; López portillo, 3.4%; de la Madrid hurtado, 0.7%; salinas de Gortari, -2.9%; Ernesto Zedillo, 2.4% y Vicente fox, -0.8%.
Pazca:
Ávila Camacho, 13.2%; alemán Valdés, 6.5%; Ruiz cortines, 10.5%; López Mateos, 5.8% Díaz ordas, 1.8% ; Echeverría Álvarez, 4.2%;; López portillo, 9%; de la Madrid hurtado,2.6%; salinas de Gortari, 1.2%; Ernesto Zedillo, -4.5% y Vicente fox, -1.6%.
4.-INDICA LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO Y SUS RAMAS EN EL PIB POR SEXENIO.
• R= El promedio de la participación agropecuaria en PIB por sexenio es: Ávila Camacho, 18.9%; alemán Valdez, 18.4%; Ruiz cortines, 17.6%; López Mateos, 15.3% Díaz Ordaz, 12.8%; Echeverría Álvarez, 10.2%; López portillo, 9.1%; de la Madrid hurtado, 9.0%; salinas de Gortari, 7.5%; Ernesto Zedillo, 5.3% y 3.9% en el gobierno de Vicente Fox. Esto representa un descenso dramático, ya que de 19.3% en 1941 cayo a solo 3.9% en 2006.
• la participación el PIB en promedio por sexenio fue: AVILA CAMACHO, 10.5%; ALEMÁN VALDES, 10.8%; RUIZ CORTINES, 11.2%; LÓPEZ MATEOS, 9.7%; DIAZ ORDAS, 8.1%; ECHEVERRIA ALVARES, 6.0%; LOPEZ PORTILLO, 5.2%; DE LA MADRIL HURTADO, 5.5%; SALINAS DE GORTARI, 4.6%; ERNESTO ZEDILLO, 3.6% Y VICENTE FOX, 2.3%.
• LA PARTICIPACION DE LA GANADERIA EN EL PIB, EN PROMEDIO ANUAL POR SEXENIO, FUE LA SIGUIENTE: AVILA CAMACHO, 6.9%; ALEMAN VALDES, 6.4%; RUIZ CORTINES, 5.6%; LOPEZ MATEOS, 4.9%; DIAS ORDAS, 4.0%; ECHEVERIA ALVAREZ, 3.6%; LOPEZ POTILLO, 3.2%; SALINAS DE GORTARI, 1.9%; ERNESTO ZELLO, 1.3% Y VICENTE FOX.
• LA PARTICIOPACION DE LA SILVICULTURA EN EL PIB, EN PROMEDIO ANUAL POR SEXENIO, FUE LA SIGUIENTE: AVILA CAMACHO, 1.3%; ALEMAN VALDES, 0.8%; RUIZ CORTINES, 0.9%; LOPEZ MATEOS, 0.5%; DIAZ ORDAZ, 0.4%; ECHEVERIA ALAVAREZ, LOPEZ PORTILLO, MIGUEL DE LA MADRIL Y SALINAS DE GORTARI, 0.3%; ERNESTO ZEDILLO Y VICENTE FORX, 0.2%.
• LA PARTICIPACION DE LA PESCA EN PIB EN PROMEDIO ANUAL POR SEXENIO FUE: AVILA CAMACHO, 0.1%; ALEMAN VALDEZ, 0.2%; RUIZ CORTINES, 0.2%; LOPEZ MATEOS, 0.2%; DE LA MADRIL HURTADO, 0.3%; SALINAS DE GORTARI, 0.2%; ERNESTO ZEDILLO, 0.2% Y VICENTE FOX, 0.1%.
5.- MENCIONA LAS CAUSAS DE LOS CRISES DE LA AGRICULTURA QUE SE HAN PRESENTADO DESDE MEDIADOS DE LA DÉCADA DE 1960.
R=
• hasta 1970, el estado mexicano tendió a favorecer principalmente el desarrollo industrial y comercial, dejando rezagado al sector agropecuario debido a la propia dinámica del sistema capital.
• La productividad por hombres ocupado es mucho mas bajo en la agricultura que en la industria, lo cual se debe a la diferente densidad del capital empleado.
• La desocupación y subocupación son los factores que mas afectan a la agricultura, desplazamiento mano de obra del campo a la ciudad.
6.- ¿COMO ESTÁN DISTRIBUIDOS LOS RECURSOS FORESTALES DEL PAÍS?
R= existe 30 433893 hectáreas de bosque, las cuales representan 21.5% de la totalidad de los recursos forestales.
• Hay 36 440 061 ha de selvas en el país, lo que representa 18.8% de la superficie forestal.
• Se tiene 58 472 398 de vegetación en zonas áridas, lo que representa 41.23%.
• Los matorrales abarcan 51 533 789 ha, que significa 36.4% de terreno.
• Otras zonas forestales representa 18.6% de la totalidad de los recursos, con una superficie de 26 398 817 hectáreas.
7.- EXPLICA QUE ES LA REFORMA AGRARIA.
R= proceso de adecuación de las relaciones campesinas a las relaciones capitales.


8. Señala cuales son las dos vías de la reforma agraria y descríbelas.
Es la vía latifundista, llamada prusiana o de los junkers por Lenin. y la vía campesina.

VIA LATIFUNDISTA. Consiste en la transformación de los grandes latifundistas feudales en explotaciones de tipo capitalista

VIA CAMPESINA. Destrucción del latifundio mediante la eliminación de la propiedad privada sobre la tierra.

9. ¿cómo se dio el proceso de la reforma agraria en muestro país de 1915 a la fecha?

a) restitución de las tierras de los pueblos

b) dotación de tierras y aguas suficientes

c) ampliación de tierras de los núcleos de población

d) creación de nuevos centros de población agrícola con las tierras y aguas que les sean indispensables.

10. Explica que se entiende por política agropecuaria y señala sus principales instrumentos.
Conjunto de medidas que aplica el estado con el fin de lograr el desarrollo socioeconómico del campo.

11. Menciona las medidas de política agropecuaria que han adoptado los diferentes gobiernos de 1940 a la fecha.

Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Secretaria de la Reforma Agraria (SRA)

Secretaria del medio ambiente y recursos naturales (SEMARNAT)

Financiera rural.

Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA)

12. Enuncia las principales funciones de la agricultura mexicana.
La producción de de maíz, de frijol de arroz, de trigo, y de oleaginosas.

13. ¿por qué se han dejado de cumplir estas funciones?

Por las condiciones climatológicas.

Por falta de tierras para cultivar, ya que más de 3.5 millones de campesinos no tienen tierras para cultivar.

Falta de crédito

Insuficiente inversión productiva, porque el campo esta descapitalizado.

Sean recortado subsidios a la comercialización de producto como el maíz

14. indica las principales funciones de la ganadería, de la silvicultura y de la pesca.
Funciones de la ganadería:

Exportación ganadera

 Explotación de ganado vacuno del que se aprovecha la carne, leche y la piel, pero se descuida la cría y la explotación de otros animales, como cerdos, borregos, guajolotes.

Funciones de la silvicultura:

La explotación de bosques y selvas

La reforestación de bosques

 Explotación de maderas

Funciones de la pesca:

Explotación de peces

Exportación de especies comerciales; entre ellas destacan el atún y el camarón.

15. ¿Cuáles son las causas que han provocado el deterioro del sector agropecuario de 1970 a la fecha?

Desde la segunda guerra mundial hasta la actualidad, el estado mexicano no tiende a favorecer el desarrollo industrial y comercial, dejando rezagado al sector agropecuario, debido a la dinámica del sistema capitalista.

La productividad por hombre ocupado es más baja en la agricultura que en la 6industria ,lo cual se debe a la diferente densidad de capital empleado

La desocupación y subocupación son los factores que más afectan a la agricultura, porque desplazan mano de obra del campo a la ciudad. Muchos campesinos mexicanos han emigrado a estados unidos de América en busca de las mejores oportunidades.

Las inversiones estatales en el campo solo han favorecido a un pequeño sector que tiene cultivos que se consideran rentables. Se ha descuidado la gran masa de campesinos ejidatarios y minifundistas que viven en condiciones infrahumanas y cuyos objetivos no les alcanzan para subsistir, y por eso tienen que vender su fuerza de trabajo durante parte del año.

Las inversiones públicas se destina a obras de infraestructuras y de servicios, en tanto que se descuida la esfera productiva.

El excedente creado en el sector no se reinvierte, si no que sale hacia el sector industrial y comercial, descapitalizando la agricultura.

La crisis que han afectado a la economía en su conjunto se resienten más en la agricultura, el sector más atrasado.

16. haz una lista de los principales problemas de cada una de las ramas del sector agropecuario y sus posibles soluciones.

PROBLEMAS
El desarrollo industrial y comercial.
La productividad por hombre.
Desocupación y subocupación.
Las inversiones estatales.
Las inversiones públicas.
Las inversiones privadas.

AGRICULTURA
Existencia de campesinos sin tierras.
Falta de créditos.
La comercialización de productos agrícolas.
Reducción de la superficie cosechada
 Arrendamiento

GANADERIA
La tecnología.
Falta de inversiones.
Desempleo y subempleo rural.


SILVICULTURA
 Explotación de bosques y selvas
Las inversiones y los créditos.
 Desaparición de flora y fauna de los bosques y selva.


PESCA
 Explotación de especies comerciales.
Las inversiones y los créditos

SOLUCIONES:
Los instrumentos y las medidas concretas, que de aplicarse solucionarían los problemas del sector agropecuario se inscriben dentro del marco de la política económica en general y de la política agropecuaria en particular y, en especial, de la política agrícola, ganadera, silvícola y pesquera se debe buscar un desarrollo integral y sustentable del sector.


AGRICULTURA
Las autoridades agropecuarias deben apoyar a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, especialmente a los que se dedican a cultivos básicos.
Reparto de tierras a los campesinos solicitantes.
Apoyar a los campesinos para que ellos mismos realicen la comercialización de sus productos.
Fomentar el establecimiento de agroindustrias manejadas por los propios campesinos.
La financiera rural debe apoyar de manera efectiva a los campesinos con créditos blandos que fomenten la capitalización del campo.
Incrementar las inversiones públicas principalmente en obras de infraestructura que beneficien a los campesinos.


GANADERIA:
Fomentar el desarrollo de la ganadería intensiva.
El apoyo del estado debe darse en forma de inversiones, incentivos fiscales, créditos oportunos y baratos
Eliminar el excesivo intermediarismo en la comercialización del ganado y sus derivados.
Apoyar la integración agrícola ganadera para que los campesinos sean a la vez ganaderos.


SILVICULTURA:
Propiciar el desarrollo de la explotación silvícola racional.
El estado debe apoyar el desarrollo de una política silvícola que permita al país ser un importante productor de artículos maderables.
Reducir los datos burocráticos de los organismos públicos que tiene que ver con la silvicultura.
Fomentar la organización es decir, que los mismos campesinos exploten los recursos silvícolas, los industrialicen, y los comercialicen.


PESCA
El estado debe propiciar una política pesquera que permita el fomento de la pesca en todas sus fases: captura, industrialización, comercialización y consumo.
Eliminar el excesivo proceso de intermediarismo de productos pesqueros.
Se debe auspiciar el aumento de inversiones, créditos, y asistencia técnica a los pescadores.
Fomentar la organización y el desarrollo de cooperativas pesqueras que tenga la finalidad de surtir al mercado interno.
Apoyar la creación de cadenas productivas que beneficien a los pescadores.
También en la pesca se debe apoyar el desarrollo sustentable que propicie la explotación, conservación y desarrollo tanto del capital humano como del capital pesquero.

17. ¿Qué papel desempeña la política agropecuaria en la solución de problemas del sector?
 El papel que desempeña la política agropecuaria es el desarrollo socioeconómico del campo.


18. Elabora un esquema de política agropecuario en el que se especifiquen objetivos, problemas e instrumentos por aplicar para resolver los problemas.

Política agropecuaria

Política agrícola política ganadera política silvícola política pesquera


Reparto de tierras concesiones protección de bosques formación de
Ganaderas cooperativas

Créditos a estimulo fiscales rehabilitación capacitación
Campesinos de bosques pesqueras

Precios de capacitación dotación de organización
Garantía ganadera infraestructura pesquera

Producción apoyo a la producción organización apoya ala explo-
De semillas y forrajera de los tacion de especies
Fertilizante productores altamar.


profe la otra parte me ayudo veronica chabes muños,
lo relisamos guntos.
pero bou a hampliarla smas en estos dias

MANUELA MEDINA CAPITANA DE MORELOS.



Fragmento del diario de Juan Nepomuceno Rosains, secretario de Morelos, durante la toma de Acapulco, en 1813.
Miércoles 7 de abril. Hoy no se ha hecho fuego ninguno. Llego en este día a nuestro campo doña manuela medina, india natural de Taxco, mujer extraordinaria a quien la junta le dio el titulo de capitana porque ha hecho varios servicios a la nación, pues ha levantado una compañía y se ha hallado en siete acciones de guerra. Hizo un viaje de más de cuatrocientos kilómetros para conocer al general Morelos. Después de haberlo visto, dijo que ya moría con ese gusto aunque la despedazase una bomba.

PENSAMIENTO DE MORELOS:




PENSAMIENTO DE MORELOS:
En septiembre de 1814, Morelos presento ante el congreso un escrito que llamo sentimientos de La nación. Los siguientes son fragmento de ese documento:
• Que la América es libre e independiente de España y de toda otra nación, gobierno o monarquía.
• La soberanía (el derecho a mandar) procede directamente del pueblo, que solo quiere depositar en sus representantes dividiendo los poderes de ella en legítimos, ejecutivos y jurídicos.
• Que como la buen lay es superior a todo hombre, las que dicte nuestro congreso deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indignación (pobreza), y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto.
• Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y solo distinguirá a un americano de otro el vecino y la virtud.
• Que se solemnice el día 16 de septiembre todos los años, como el día en que se levanto la voz de la independencia y nuestra santa liberta comenzó, pues en ese día se abrieron los labios de la nación para ser oída, recordando siempre el merito del gran héroe, el señor don miguel hidalgo y costillo, y su compañero, don Ignacio allende.

JOSÉ MARÍA TECLO MORELOS PÉREZ Y PAVÓN




José maría Morelos nació en Valladolid, que hoy se llama Morelia en su honor. Fue campesino y arriero; luego ingreso al colegio de san Nicolás, donde conoció a hidalgo, y se ordeno sacerdote. Era valeroso y tenía una enorme capacidad de organización. Por su genio militar fue llamado el rayo del sur. En 1814 el congreso de Anáhuac, que se reunió en Chilpancingo, quiso otorgarle el tratamiento de alteza, pero Morelos lo rechazo y adopto el de siervo de la nación. Litografía de Claudio linati, 1830.
Morelos logro organizar un ejército compuesto principalmente por los grupos sociales más pobres, quienes a pesar de que no tenían suficientes armas, consiguieron importantes victorias sobre el ejército realista entre 1811 y 1815.
Mientras esto sucedía en nuestro territorio, en España las cortes reconocían la constitución de Cádiz. Esta constitución española establecía la división de poderes; proclamada la soberanía popular, es decir, que el gobierno se depositara en el pueblo; decretaba la libertad de expresión y de prensa; y prohibía el tributo y la inquisición. Sin embargo, en nueva España la constitución se enfrento a los grupos de peninsulares, que la encontraron excesiva; y algunos criollos que la encontraron insuficiente. La lucha entre realistas e insurgentes prosiguió; sin embargo, la influencia de esta constitución fue decisiva para el camino que tomaría la guerra en esta época.
En 1813 José María Morelos se dio a la tarea de organizar un congreso para establecer un nuevo orden de gobierno para unificar el movimiento insurgente. Todos los pueblos que estaban bajo el congreso insurgente tendrían que elegir a un representante para participar en el congreso, que se reuniría en Chilpancingo, estado de guerrero.

jueves, 2 de diciembre de 2010

SEGUNDA EVALUACIÓN DE (DESARROLLO SUSTENTABLE DEL PAÍS).

SEGUNDA EVALUACIÓN DE (DESARROLLO SUSTENTABLE DEL PAÍS).
1.- ARGUMENTA ALGUNAS RAZONES POR LAS CUALES MEXICA ES CAPITALISTA.
R= por que presenta las características generales de dicho modo de producción, como la existencia de dos clases sociales antagónica, los capitalistas y los obreros; y se continua la explotación del hombre por el hombre.
2.-EXPLICA LA DEPENDENCIA Y EL ATRASO DE LA ECONOMÍA MEXICANA.
R= la dependencia es una relación de subordinación o sujeción de una nación formalmente independiente respecto de otra u otro país.
El atraso es un concepto relativo y comparativo que explica la macha lenta de la economía, la distribución o retroceso del proceso de desarrollo económico y social.
3.- SEÑALA ALGUNAS MANIFESTACIONES DE LA DEPENDENCIA Y EL ATRASO.
R= la dependencia:
• Penetración creciente de inversiones extranjeras directas por medio de las empresas transnacionales (franquicias, maquiladoras, etcétera).
• Incremento del endeudamiento externo en condiciones cada vez mas desfavorables para el país
• El aparato productivo depende en buena medida del suministro de tecnología extranjera, la cuela adquirimos en condiciones desfavorables.
El atraso:
• Mayor concentración ingreso en pequeñas capas de la sociedad.
• Bajo ingreso per capital de la mayoría de los habitantes.
• Bajo nivel cultural, elevado índice de analfabetismo y rezago.
• Carencia o malas condiciones de viviendas.


4.- DEFINE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SEÑALA SUS MANIFESTACIONES.
R=es un fenómeno objetivo, por lo que puede ser observable y medible.
Manifestaciones:
 La producción total del país, medida por el producto interno bruto.
 La producción sectorial: o sea, la producción de los sectores agropecuarios, individual y de servicio.
 La producción por ramas económicas seleccionadas: agrícolas, ganaderas, pescara, petrolera, minera, metalúrgica, energética y otras.
 Los ingresos generados en el país, medidos por el ingreso nacional (IN).
 El ingreso per cápita que es el promedio resultante de dividir el ingreso nacional entre la población del país.
 La productividad de la economía, medida en forma general, por sectores o por ramas de actividad.
 El nivel de empleo
 El nivel de ahorro e inversión, ya sea pública, privada o extranjera.
 El volumen de ventas, etcétera.
5.- DEFINE EL DESARROLLO ECONÓMICO E INDICA SUS MANIFESTACIONES.
R= proceso mediante el cual los países pasan de un estado atrasado a un estado avanzado de la economía.
Manifestaciones:
• Aumento da la producción per capital, medido en general en toda la economía, por sectores o por ramas.
• Aumento de la productividad per cápita, que es el resultado de dividir la producción total de cada trabajador entre el tiempo empleado.
• Aumento de los salarios nominales y reales.
• Disminución del analfabetismo.
• Mejoramiento en la cantidad y calidad de alimentos ingeridos por personas
• Disminución de enfermedades infecciosas.
6.- DEFINE EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL PAÍS Y MENCIONA SUS CARACTERÍSTICAS Y SUS ÁREAS.
R= es el que satisface las necesidades esenciales de la generación presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las de las generaciones futuras.
Características:
• entre bienestar humano y equilibrio ecológico.
• En la distribución del ingreso; es decir, busca eliminar el problema de la pobreza.
• En los derechos de las generaciones presentes y futuras.
• Entré los asentamientos humanos, para contar con vivienda de calidad y lograr el desarrollo sustentable de los recursos naturales.
• En el uso de recursos naturales renovables y no renovables.
Áreas:
Bienestar humano
Bienestar ecológico
Interacciones.
7.- EXPLICA EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA FUERA.
R= es la producción para el mercado externo.
8.- ENUNCIA LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO CARDENISTA.
R= entre 1930 y 1940, el crecimiento promedio anual de la población fue de 1.7%, por lo que el crecimiento económico de 4.48% anual en la mismo lapso fue satisfactorio.
Tomando en cuenta los primeros cuatro años del sexenio cardenista, de 1934 a 1938, el ritmo de crecimiento anual de algunas ramas fue: en agricultura, 3.6% ganadería, 2.7% minerales metálicos, 5.8%, y petróleo, 1.7%.



9.- DESCRIBE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE 1940 A 1970.
R=
• El crecimiento promedio anual de la economía durante esos 30 años fue de 6.3% medido por el PIB a precio contantes.
• Los sexenios en los que hubo un mayor creciente de la economía fueron los de López Mateos (6.7%) y Días Ordaz (6.8 %anual) conocidos como de desarrollo estabilizador.
• El crecimiento mas bajo de este periodo ocurrió durante el gobierno de miguel alemán: 5.7% en promedio anual.
• El crecimiento de la economía en el sexenio de Ávila Camacho fue de 6.1% anual y de 6.3% con Ruiz cortines.
10.- EXPLICA EL CONCEPTO CRECIMIENTO CONCENTRADO DEL INGRESO.
R= es cundo las fuertes concentraciones del ingresos, de modo que los beneficiarios del crecimiento económico solo son pequeñas capas de población, y en tanto que las mayo agravándose sus problemas y no mejoran su nivel de vida.
11.- DESCRIBE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE 1970 A LA FECHA, POR SEXENIOS.
R= LUIS Echeverría Alvares:
Durante el sexenio de Luis Echeverría, la tasa promedio anual de crecimiento de la economía fue 6%, que resulta inferior a la que se obtuvo en los años del llamado desarrollo estabilizador.
José López portillo:
• El crecimiento del PIB en el primer año del sexenio fue muy bajo (3.4%) y similar al crecimiento de la población.
• DE 1978 A 1981, el ritmo de crecimiento anual de la economía fue muy elevado, superior a la tasa histórica que se habían registrado, ya que rebaso 7% en los cuatro años.
Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)

El promedio de crecimiento anual de la economía fue del 0.13% el más bajo de los sexenios.

Carlos Salina de Gortari (1988-1994)

El promedio de crecimiento anual de la economía fue del 3%.

Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)

El crecimiento anual de la economía medida PIB fue del 3.2%. El sector Industrial creció 4.7% y el sector Servicios creció 3.1%.

Vicente Fox Quesada (2000-2006)

El PIB creció una tasa del 2.36% uno de los mas bajos en los últimos sexenios.

Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)

En el Primer año el PIB creció 3.8%, y no se cree que el PIB sea mayor al 3%.
12.- EN RELACIÓN CON EL CRECIMIENTO ECONÓMICO,¿ CUALES SON LOS AÑOS CRÍTICOS DE LA ECONOMÍA MEXICANA?
R= Los años críticos fueron en los sexenios de Miguel de la Madrid Hurtado y el de Vicente Fox Quesada, estos fueron los de más bajo crecimiento económico en México.


13. MENCIONA LOS NUTRIENTES ESENCIALES PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN.
R= carbohidratos y azucares, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales.
14. ¿COMO AFECTAN LA DESNUTRICIÓN Y EL HAMBRE A LA ECONOMÍA DE UN PAÍS?
R= afata de tal forma que la probación se ve afatada si hablamos de los campesinos son mas vulnerables a tener enfermedades y por tanto la producción de maíz se ve afatada los sectores de salud se ben mas saturados y mas gato del país por medicamentos y medicinas
15. ENUMERA LAS CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN Y DEL HAMBRE EN MÉXICO.
R=
1. La mala y desigual distribución del ingreso
2. La inflación propicia el aumento de pecios
3. La distribución y comercialización de alimentos en México
4. La industria Alimenticia se encuentra en la actualidad en manos de empresa trasnacionales.
5. La publicidad ha modificado los hábitos de consumo.
6. La mala educación y la falta de información adecuada
7. La producción agropecuaria en el país es insuficiente.



16. MENCIONA ALGUNAS CIFRAS ACTÚALES RESPECTO DEL PROBLEMA ALIMENTARIO NACIONAL.
R=


17. PLANTEA ALGUNAS SOLUCIONES PARA DICHO PROBLEMA.
R=
18. DESCRIBE BREVE MENTE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.
R= la evolución empieza desde las primeras escuelas como la calmeca y telpulchcalli, también por la época colonial y el papel de la iglesia católica, asta la época de independiente y asta la reforma .
19. EXPLICA LOS PLANTEAMIENTOS PRINCIPALES DEL ARTÍCULO 30. CONSTITUCIONAL.
R= todo individuo tiene derecho a recibir educación.

20. MENCIONA LOS NIVELES GENERALES DE ESTUDIO QUE OFRECE EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO.
R= elemental, forma por la educación preescolar y primaria.
Medio, que comprende la escuela secundaria y los bachilleratos
Superior: integran los estudios de licenciatura y grados superiores como maestrías, doctorados y especialidades.

21. ANALIZA EN FORMA CRÍTICA LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.
R= la educación del país se encuentra critica por que la mayoría de los gobenes del pis no estudian por que no encuentran lugar en una universidad o por que los recursos no les alcanza para poder sostener sus estudios.

22. ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS EDUCATIVOS DEL PAÍS?
R=
• Un millón 500 mil de cuatro y cinco años carecen de enseñanza preescolar
• Solo 56% de los alumnos de educación media superior concluyen sus estudios en los pasos oficiales.
• De los egresados de bachillerato, 47 no continúa sus estudios de educación superior.
• De los alumnos que terminaron la primaria, 300 00 no acceden a secundaria por la incapacidad para cubrir la demanda.
• Mas de 6.5 millones de alumnos de primaria no concluyen sus estudios en el periodo reglamentario.
23. DESCRIBE LA ESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
R= gobernantes – secretario de salud –servicios médicos del DIF- servicios médicos del DIF
INTITUCIONES DE SEGURIDAD – IMSS-ISSTE- servicios médicos de Pemex- servicios médicos de ferrocarriles nacionales- servicios médicos de la secretaria de la defensa nacional- SM.
PRIVADOS-médicos particulares que atienden en consultorios privados.
24. ANALIZA CRÍTICAMENTE LA SITUACIÓN ACTUAL DE AL SALUD EN MÉXICO.
R= actualmente la los sectores de salud publica son ineficientes por que no cuentan con medicamentos y ni con médicos capacitados para una emergencia medica.
25. ENUMERA LOS ORGANISMOS PÚBLICOS QUE SE DEDICAN AL PROBLEMA DE LA VIVIENDA.
R=
1. Fondo de las habitaciones populares
2. Banco nacional de obras y servicios
3. Fondo nacional de la habitaciones populares
4. Instituto nacional de la vivienda
5. Programa financiero de vivienda
6. Banco de México
7. INDECO
8. FOVIMI
9. CODEUR
26. ANALISA LA SITUACION ACUAL D ELA VIVIENDA EN MEXICO.
R= en México en viviendas se encuentra muy desgatado por que la mayoría de sus habitantes son gente humilde mas los campesinos y las colonias apartadas sus viviendas son de madera y de algunas de alto riesgo.
27. EXPLICA LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS DE MEXICO.
R= que el 40% de los bosques y selvas desaparecieron, hay 36 ciudades con grabes problemas de agua, la deforestación, la sobre explotación de 150 acuíferos.
28. PLATEA ALGUNAS SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS ECOLÓGICOS DE MÉXICO.
R= primero que los recursos naturales sean remplazados por materias vio degradaba para dejar de ocupar los recursos naturales y ocupemos cosas degradables artificiales.